Rocío González Sánchez 1º ESO
viernes, 6 de mayo de 2016
Realizamos nuestra siembra forestal
PLANTAMOS VERDURAS EN EL HUERTO
Araceli Gorretas Sánchez-1º de ESO
jueves, 5 de mayo de 2016
La Gymkana del Agua
Justificación
Dada la problemática de hoy día sobre el cambio climático, el agua se convierte en un tema que es de vital importancia en el que debemos sensibilizar a nuestro alumnado desde su incorporación al centro educativo.
Fotos
Temporalización
Del 28 de marzo al 8 de abril (tercer trimestre) desarrollamos nuestra "Quincena del agua"
La Gymkana fue realizada el día 20 de abril de 2016
Escenarios
El patio del centro escolar, donde hemos dispuesto y preparado el
recorrido. Previamente hemos organizado a los/as alumnos/as del colegio en grupos equilibrados. En cada grupo habrá alumnos/as de todas las
edades y trabajaran en colaboración y en equipo.
Tarea final y recursos
Como tarea
final, vamos a realizar una serie de actividades. En todas ellas, el objetivo
final es ahorrar agua o “ganarla” con el fin de llevarla al campamento base
donde tenemos nuestra “botella A”.
1 - Trasladar el agua con un vaso.
Hacemos en el Tortujardín un
recorrido con obstáculos y el agua que ahorren o no malgasten, la echan en la
“botella A”.
- Ir de un punto a otro llevando el agua en una pajita. El total de agua que consigan transvasar de un punto a otro, es
ganada y vertida en la “botella A”
3 - Trasladar a gatas pasando por un túnel una
cantidad de agua. El agua que no derrochamos es la que ganamos.
4 - Acertijos. Planteamos una serie de
adivinanzas y acertijos relacionados con el agua (ríos, afluentes, mar…). Desde que el monitor o tutor plantea el acertijo, la botella de agua va perdiendo
nivel de agua. Un fallo supone “tirarla” (el tutor la echa en un recipiente
para no malgastarla, que será reutilizada después para otro grupo). Uso de Lenguas Extranjeras: palabras
en inglés y francés.
- Lanzamiento de globos. Los globos que
salvamos, los usamos para llenar nuestra “botella A.”
6 - Caminar con vasos y los ojos vendados. El
recorrido que hacemos hace que podamos perder agua. La que no derrochamos, es
llevada al campamento base.
7 - Transporta el agua con las esponjas. Se
intentará que los equipos trasladen el máximo de agua posible.
8 - Cucharas con relevos. Los/as alumnos/as se
colocan en fila india y van pasándose una cuchara con cuidado con el fin de
salvar la mayor cantidad de agua.
9 - Frase
del agua. Uso de material de desecho. Usaremos palabras de Lenguas Extranjeras:
inglés y francés.
Entre otras actividades...
Asesoramiento externo “Posibilidades educativas del huerto escolar”
El 7 de marzo, Rosario Carmona Peláez, maestra del C. P. R. "Estancias" de Huercal-Overa dirigió una charla-taller a todo el profesorado del centro. La
actividad respondió en todo momento al objetivo planteado: explorar
las posibilidades educativas del huerto escolar. Pero además, se
adaptó a las características de nuestro centro y aportó
propuestas para todos los ciclos, desde E. Infantil hasta la ESO.
Trató
también la contribución de las actividades realizadas en el huerto
escolar a la adquisición de las competencias clave, aportando
numerosas ejemplificaciones y modelos diversos.
Presentó
numerosas experiencias, las cuales ilustró con imágenes en una
presentación, pero también con modelos reales que trajo de su
colegio.
Planteó
actividades tipo taller: extracción de semillas de diversos tipos,
reproducción vegetativa… y otras que no dio tiempo a realizar. La
propuesta de actividades de este tipo la diferenció por niveles, de
forma que cada docente hizo las del nivel que imparte.
Así
mismo introdujo algunas cuestiones técnicas sobre cultivos, como:
- Rotación de cultivos.
- Compatibilidad de diferentes plantaciones.
- Remedios naturales para plagas.
- Abonado natural
- …
Además
elaboró un dossier con informaciones escritas sobre los aspectos que
podían ser de nuestro interés que dejó en el centro.
En la
sesión participó todo el profesorado del centro que se mostró
satisfecho con su desarrollo y consideró que sería útil para
posteriores actividades con el alumnado.
NUESTRA COSECHA DE HABAS

Jessica Maturana Domene - 1º de ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)