El
alumnado de 1º de ESO ha realizado un trabajo de investigación sobre la
contaminación que causan las mascarillas cuando no se usan de forma responsable
y generan residuos que llegan hasta la naturaleza y sobre todo, cuando llegan a
mares y a océanos.
La
idea surgió cuando estudiábamos si el coronavirus era un ser vivo o no, y decidimos
calcular la enorme cantidad de mascarillas que se utilizan y se tiran. En el
colegio se utilizarán 56210 mascarillas este curso. Aprendimos que con “la
regla de tres” podíamos calcular las que se utilizarán en todo Guazamara, que
son 272.688 mascarillas, a la misma vez en España se utilizaban 21.833.636.364
(tuvimos que aprender a leer números grandes). A continuación os mostramos datos
de nuestra investigación (para ver el informe completo pincha aquí):
Como
conclusión hemos descubierto que se
utilizan muchísimas mascarillas en un año, por lo tanto, es muy peligroso y
contaminante.
Para
reducir el impacto vamos a realizar “La Otra Vacuna” que consiste en una especie
de “vacuna” que no se inyecta con una jeringuilla sino con palabras. Tratamos de concienciar a
nuestra sociedad a través de estos datos
para que se den cuenta que estamos
haciendo mucho daño utilizando mascarillas desechables o tirándolas al suelo
porque van a acabar en el medio ambiente. Para solucionar esto pensamos que podríamos utilizar mascarillas
reutilizables homologadas (UNE 0065) en laboratorio, y si se utilizan
desechables, que al menos sean biodegradables como las del CSIC.
Pero
sobre todo, hay que tirar siempre las mascarillas a un contenedor adecuado,
nunca al suelo. Y también aconsejan cortar los elásticos, que pueden estrangular a animales marinos.
Nuestra
aportación será publicar esta información en las redes sociales y a través de
carteles publicitarios en nuestro Centro.
 |
¡VACÚNATE!: utiliza las mascarillas sin perjudicar al
medio ambiente |