Con motivo de la
celebración del día Mundial del Agua el 22 de marzo, el alumnado de 1º de ESO
de la Ecoescuela de Guazamara hemos estado trabajando este tema y hemos
investigado el problema de las aguas residuales. Para ello hemos
visitado el rincón más bonito de Guazamara: la rambla, con su antiguo puente,
agua corriendo entre las rocas y mucha vegetación. Además hay un lavadero
restaurado donde antes se lavaba la ropa. Incluso hay una cueva que llaman “La
Encantada” por una leyenda sobre el lugar.
Pero hay una cosa que hace que se estropee este precioso lugar: una larguísima tubería por la que va el alcantarillado de Guazamara, que además está siempre rota, por lo que las aguas residuales se vierten a la rambla.
Rambla abajo encontramos un río de aguas malolientes que desemboca en la rambla. Está agua sale de un tubo que viene de una depuradora. Está claro que esta depuradora no está funcionando correctamente. Nos parece indignante que en pleno siglo XXI se esté contaminado la rambla de esta manera. Esta tubería que está siempre rota y afea el rincón más bonito de Guazamara debe ir por otro lado. Además, debe de construirse una depuradora en condiciones y dejar de contaminar la rambla.
nosotros/as en el patio, junto a nuestro “Tortujardín”, el mismo día 22, Día Mundial del Agua. También estuvieron la Jefa de Estudios, la Directora y nuestro profesor de Biología. Les explicamos nuestra petición y les preguntamos todas las dudas que teníamos. Nos explicaron que ya estaba la solución en marcha, que estaba firmado un compromiso con la Junta de Andalucía y que iban a elegir ya quien iba a hacer el proyecto. La tubería irá por otro lado y se construirá una nueva depuradora.
-El alumnado de 1º de ESO de la Ecoescuela de Guazamara-
La actividad ha tenido eco en la prensa: