viernes, 8 de noviembre de 2019

El viaje de Kirima


Dentro de las actividades que estamos realizando dentro de la semana "Recapacicla", el alumnado de Infantil y segundo de Primaria han estado trabajando con un material didáctico muy interesante. Han conocido a un personaje muy especial llamado Kirima. Se trata de una foca que decide emprender un viaje para averiguar que está pasando en el mundo e intentar averiguar por qué donde ella vive se están derritiendo los bloques de hielo y los animales están desapareciendo...
En su viaje visita una ciudad, un bosque, una fábrica, un vertedero y una casa. Los niños y niñas deben ayudar al personaje a modificar las situaciones desfavorables que se están produciendo en el planeta y buscar alternativas que impliquen la reducción, reutilización y el reciclado, así como el uso de energías renovables para conseguir un mundo limpio.

martes, 5 de noviembre de 2019

Preparando la visita a la Granja-Escuela "Huerto alegre"

El curso pasado ganamos el Certamen de Experiencias Didácticas del Programa "Recapacicla". El premio nos será entregado el próximo día 12 la Delegada de Medio Ambiente y la de Educación. Este premio consiste en una estancia en la Granja Escuela Huerto Alegre  en la provincia de Granada.


La visita se realizará el proximo día 14 y 15 de noviembre, y asistirán alumnado de 6º, 1º y 2º de ESO acompañados de profesorado. Así que ya estamos con los preparativos y, como hay mucha curiosidad por parte del alumnado y sus familias sobre instalaciones actividades, comidas... en el siguiente enlace podéis ver toda la información.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Visita a la Planta de RSU de Albox


El jueves 30 de octubre el colegio se fue de visita al pueblo  de Albox, que está situado en la provincía de Almería. Allí estuvieron los alumnos y alumnas de primaria y secundaria viendo que hacían con la basura que recogían de las calles de 46 municipios de Almería.

Primero entramos a un pequeño edificio donde trabajaban, y nos pusieron un largo e interesante vídeo que explicaba muchas cosas: a que contenedor va cada residuo, cómo los recogen los camiones, que se hace con la basura una vez que está en el vertedero...
Después, en autobús, recorrimos la planta y nos enseñaron como separaban unos residuos de otros, los empaquetaban y después los mandaban a una empresa y allí lo reciclaban. Lo que no se podía reciclar lo metían en una nave, donde fermentaba y una parte se iba quemando sola, y entonces desaparecía. Con eso sacaban abono y lo que sobraba lo llevaban a un vertedero.

Una vez visto eso, nos fuimos a un parque de Albox, donde desayunamos, nos divertimos jugando en los columpios y vimos peces y galápagos.

Aya Khouya y Basma Akrache El Kaboussi (1º de ESO)

miércoles, 23 de octubre de 2019

Comienza la Semana "Recapacicla"

Como vimos en la investigación realizada el curso pasado, con la que ganamos el certamen de experiencias didácticas "Recapacicla" del Programa Aldea, no se puede dar por hecho el que el alumnado (ni el profesorado) sepa lo que debe hacer con los residuos. Por eso, el Comité Ambiental aprobó realizar, a principio de cada curso, la "Semana Recapacicla", aprovechándonos del nombre de este programa, para empezar cada curso haciendo las cosas correctamente. Este curso la estamos realizando entre el 21 y el 25 de octubre e incluírá, para cada clase, una actividad de sensibilización conectada con el curriculum y una actividad didáctica participativa que desarrolle un contenido o concepto clave para entender la importancia de reducir, reutilizar y separar para reciclar. (Pincha aquí para ver más detalles de estas actividades).

Y además:
  • Campeonato de “Reciplickers”. Competición con “plickers”, una aplicación informática en la que el alumnado contestará con unas tarjetas a preguntas sobre separación y reciclaje.
  • Los más pequeños jugarán con twister, dominó y memory de residuos cedidos por la asociación "Águilas Naturalmente Activa".
  •  Campeonato de “Canastacicla”, ya celebrado otros cursos. 
  • “Borrón y cuenta nueva”. Limpieza del patio y todos los contenedores del colegio (observando si han sido utilizados correctamente o no) para “empezar de nuevo”. 
  • Decoración explicita de contenedores, pegando sobre ellos con velcro o similar, residuos reales del tipo correspondiente en los contenedores amarillos y azules, y frutas de plástico en los marrones.
Como colofón se realizará una excursión a la planta de recuperación y compostaje del Consorcio Almanzora-Levante-Los Vélez en Albox, para que vean el proceso de separación de residuos y los más incrédulos vean que no todo va al mismo sitio.
Y el día 12 de noviembre tendremos la oportunidad de compartir nuestras experiencias con las Delegadas de Medio Ambiente y Educación de Almería, que visitarán el colegio para hacernos entrega del Premio al Certamen de experiencias didácticas del Programa Recapacicla de Andalucía Oriental.
Pero de esto, y todo lo demás ya iremos informando con más detalle.

jueves, 26 de septiembre de 2019

UN GRANO DE ARENA EN LA SEMANA DE ACCIÓN POR EL CLIMA

El alumnado de 1º de ESO ha querido aportar su granito de arena a la Semana de Acción por el Clima. Analizando los datos sobre nuestras emisiones de dióxido de carbono han visto que la mayor parte provienen de los desplazamientos al colegio. De estos datos se desprende que podríamos evitar la emisión de 1,54 t de este gas de efecto invernadero si vinieramos al colegio andando, en bici o utilizando el transporte escolar. 
¿Pero eso es mucho o poco? Alguien ha preguntado si esa cantidad de CO2 cabría en la clase y nos hemos puesto a calcular. Resulta que con estas emisiones podríamos llenar por completo más de 5 aulas de las grandes.
Así que han decidido volver a animar a la comunidad educativa para que la movilidad hasta el colegio sea sostenible, poniendo un cartel en la puerta visible para toda la gente que viene en coche.

Por su parte, el alumnado de 2º de ESO está preparando una nueva edición del campeonato de canastacicla (hojas de inscripción, residuos para encestar, arreglo y remodelación del "canastacicla"...), porque la separación de los residuos y su posterior reciclaje ahorrarían también una gran cantidad de emisiones.

 

ECONOMÍA CIRCULAR EN LA ECOESCUELA

Los algarrobos que plantamos hace ya más de veinte años producen una gran cantidad de algarrobas que, a partir de ahora, servirán para alimentar a unos ponis. Los excrementos de estos ponis serán un excelente abono para cultivos, jardines o el propio medio natural (en este caso, al ir cargados de semillas, darían lugar a nuevos algarrobos), cerrando un ciclo natural que debería servir de ejemplo para todo el sistema de producción y consumo humanos.
Eso sí, guardamos algunas para seguir sembrando, el ciclo de la vida también debe continuar.

viernes, 7 de junio de 2019

CONCENTRACIÓN ESCUELAS POR EL CLIMA


El profesorado de algunos centros educativos que trabajan la Educación Ambiental, y por tanto el cambio climático y todas sus implicaciones, pensaron que una buena forma de celebrar el Día del Medio ambiente este curso era sumarse al movimiento juvenil inspirado por Greta Thumberg en lucha contra el efecto invernadero y cambio climático. Así que convocaron concentraciones para el 5 de junio en todas las capitales andaluzas bajo el lema “Escuelas andaluzas por el clima”, consiguiendo congregar a 8000 alumnos/as de más de 100 centros en toda Andalucía.
En Almería la concentración tuvo lugar en la Plaza Vieja, donde se concentraron unos 1600 alumnos y alumnas con sus respectivos docentes, procedentes de más de 20 centros de toda la provincia y de todos los niveles educativos (en este enlace puede verse la noticia en “La Voz de Almería” con el listado de todos los centros participantes). El acto comenzó con la presentación de cada centro, que fue coreado y aplaudido al tiempo que se levantaban las numerosas pancartas. Seguidamente, intervino el alumnado representante de cada uno de los centros. Quedó claro que no se trataba de textos dictados por sus docentes que habían aprendido de carrerilla, sino el fruto de un trabajo previo que exponían con entusiasmo, sentimiento y hasta vehemencia. Y es que el encuentro ha sido, en muchos casos, el punto final de todo un proceso educativo. Un proceso educativo en el que se han trabajado diversos contenidos curriculares y
competencias, mediante investigaciones participativas, búsquedas de información, análisis de datos, elaboración de informes y gráficas… que ha llevado al alumnado a tomar conciencia del problema y a la necesidad de actuar y proponer medidas. Algunas de las propuestas ya se están poniendo en práctica en el propio centro educativo. Para el resto se reclama a la ciudadanía y a nuestros gobernantes que actúen ya mediante pancartas, realizadas por ellos mismos sobre cartones reutilizados, intervenciones, manifiestos y hasta un rap, que fueron expuestos en esta concentración.


El movimiento “Friday for future” también estuvo presente, a través de la alocución de una de sus representantes, Estrella. Acudieron también medios de comunicación que hicieron entrevistas a profesorado y alumnado. Así como el grupo musical “La Trouppe”, que puso música a la canción “Bella Ciao por el Clima” cantada por todo el alumnado como broche final.
Nuestro colegio no podía faltar a este evento. 50 alumnos/as de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO, junto a 5 docentes, estuvieron en la Plaza Vieja representando a la Ecoescuela de Guazamara. En los días previos se estuvieron trabajando unidades didácticas que tenían relación con el efecto invernadero y el cambio climático, incluyendo la medida de nuestras propias emisiones, se prepararon las pancartas, se idearon eslóganes para corear, se redactó colectivamente una pequeña intervención y se ensayó la canción. Durante el evento exhibimos nuestras pancartas, nuestra bandera verde que y coreamos el eslogan que nos había encargado el alumnado de 1º y 2º de Primaria: “Usa la mente y cuida el Medio Ambiente”. Alumnado de 2º se dirigió a todos los concentrados con la intervención que habían preparado, incluso algunos atendieron a la prensa. Concretamente a La Voz de Almería y Onda Cero, que entrevistó a dos alumnas y al coordinador. Terminado la jornada con la citada canción. Todo un ejemplo para los mayores y una llamada de atención a nuestros dirigentes.