El colegio de Nuestra Señora
del Rosario hizo una visita a la PSA en el que recorrió sus
instalaciones e hizo actividades. La PSA está situada en el Sudeste
de España en el Desierto de Tabernas.
La Plataforma Solar de Almería,
perteneciente al Centro de Investigaciones Energéticas,
Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), es el mayor centro de
investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las
tecnologías solares de concentración.
Lo
primero que nos enseñaron fue la torre principal de la plataforma
solar, nos explicaron que es
un tipo de horno solar que usa una torre para recibir luz solar
concentrada. Usa
un conjunto de espejos planos, móviles (llamados heliostatos) para
enfocar los rayos del sol sobre una torre colectora. La energía
solar termal concentrada es vista como una solución viable para
generar de una fuente energía renovable.
Espejos cilíndricos, tubería
Lo segundo que nos enseñaron
fueron los concentradores solares parabólicos, nos dijeron que son
un tipo de colector solar capaz de concentrar la energía solar en un
área reducida, aumentando la intensidad energética.
Lo tercero que nos enseñaron
fue el horno solar que son sistemas ópticos que concentran la
radiación solar en un área pequeña en la que se pueden alcanzar
muy altas temperaturas.

Ya,
al final de toda la visita, es cuando hicimos las actividades. Las
actividades realizadas fueron dos: en una de ellas teníamos que
estar en grupos, la actividad consistía en coger un espejo ovalado
cada uno de los integrantes del equipo. Al coger el espejo teníamos
que intentar concentrar los rayos del sol en un punto muy muy
diminuto sobre una cartulina de color negro, todos los integrantes de
los grupos tenían que concentrar todos los rayos en un mismo punto
hasta que se quemara o se rajara. La segunda actividad era
individual, teníamos que coger una lupa y hacer lo mismo que hicimos
con el espejo ovalado pero lo único que cambia es la lupa y el
papel, ya que lo estábamos haciendo sobre un papel de color blanco.
Pasado un tiempo los alumnos no conseguían ningún tipo de cambio en
el papel, la monitora de las actividades nos hecho una mano y nos fue
pintando de color negro un poco el papel, pasados unos minutos
empezamos a percatar cambios, lo primero que notamos fue un leve olor
a papel quemado o ardiendo y un pequeño hilo de humo blanquecino, la
monitora nos dijo que los rayos solares se captan mejor en zona
oscuras. Después de esas actividades nos despedimos de la guía y de
la coordinadora y empezamos a entrar en el autobús para irnos rumbo
a Fort Bravo,
a pasar una tarde de juego y actividades.
André Mendes Tavares
Marivi Maturana
(2º de ESO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario